"Diez novelas clave para
entender el México Contemporáneo"
 
 
     
  10 de febrero 2011, 20:30 hrs.  
  Élmer Mendoza  
  "La estética de la violencia"  
 

En esta conferencia, Mendoza reflexionó sobre el arte de la novela, tomando como punto de partida dos asuntos muy presentes en su literatura: el lenguaje de la calle y la voluntad de estilo. “En esta conferencia explico", dice el escritor sinaloense, “como es que mis novelas tratan a su modo lo que es este país”. Asimismo, Mendoza hizo un recorrido por algunos de los aspectos más sobresalientes de la llamada "narcocultura", misma que no solamente tiene expresiones  en la música (con los consabidos corridos), sino en las artes visuales y en la arquitectura.

Élmer Mendoza (Culiacán, 1949), es catedrático en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Como formador de novelistas coordina varios grupos en diferentes ciudades del país. De 1978 a 1995 publicó cinco volúmenes de cuentos y dos de crónicas sobre el tema del narco: Cada respiro que tomas (1992) yBuenos muchachos (1995). En 1999 su primera novela, Un asesino solitario, lo situó de inmediato, a juicio del escritor Federico Campbell, como “el primer narrador que recoge con acierto el efecto de la cultura del narcotráfico en nuestro país”.

Con la novela El amante de Janis Joplin obtuvo el XVII Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares y con Efecto Tequila, otra de sus novelas, quedó finalista en 2005, del Premio Dashiell Hammett.
Balas de plata, merecedora por unanimidad del III Premio Tusquets Editores de Novela, lo consagra como escritor de primerísima fila en el panorama de la novela hispánica. El jurado valoró en ella “la rabiosa modernidad en el uso del lenguaje, en la estructura narrativa hermanada con los últimos lenguajes televisivos y en el ritmo endiablado que, como la mejor novela clásica, no da tregua al lector hasta su desenlace”.