Parque Arqueológico del Ixtépete
Rehabilitar el sitio arqueológico del Ixtépete para la conservación y fomento del patrimonio cultural, la dotación de equipamiento público y la promoción de la resiliencia de su entorno.
Con la propuesta conceptual de intervención en el Ixtépete, se abre la posibilidad de mejorar su espacio circundante, potenciar la conexión interurbana y promover la cohesión social, al eliminar las barreras físicas que supone el terreno por su naturaleza. Esto será posible a través del diseño de un espacio permeable, integrado socioambientalmente, que permita distintas actividades y que cuente con un programa de operación y administración, además de integrarse a otros proyectos como ciclovías y un parque lineal.

Los componentes principales del sitio son:
● Atrio de ingreso, ubicado sobre Mariano Otero, donde se encontrarán: la plazoleta y un foro comunitario para eventos vecinales y actividades lúdicas; el edificio principal, que albergará por un lado instalaciones del INAH con oficinas administrativas y centro interpretativo y, por otro, locales comerciales con giro relacionado al lugar.
● Al poniente, un parque barrial que conectará al atrio de ingreso con la calle Belisario Domínguez y servirá como un espacio de transición entre la vivienda y el sitio arqueológico. Se propone generar este equipamiento para dar servicio a las y los habitantes de la zona y las escuelas aledañas, ya que el barrio carece de espacios públicos destinados a la recreación y esparcimiento. Contará con áreas deportivas, juegos infantiles, senderos seguros, reforestación y una escuela infantil de movilidad.
● Parque lineal, con senderos peatonales y ciclovía, que cumplirán con el objetivo particular de crear una conexión eficiente entre la parte norte y sur del polígono, generando un recorrido seguro, arbolado, con áreas de descanso y de activación física tipo vita parcour. Para garantizar la permeabilidad peatonal del barrio, se proponen dos puentes peatonales que ayudarán a conectar las dos partes laterales del canal sorteando las barreras físicas e inseguras por inundación que genera el arroyo El Garabato. En la parte sur se ampliará el espacio con un ingreso al parque lineal, permitiendo la conexión a la parte norte, mediante equipamiento deportivo.
● Ingreso secundario en la parte norte, donde se ubicará el área de custodios y bodegas para el sitio arqueológico.
● Protección y delimitación del sitio arqueológico con cerca y accesos controlados para los visitantes (principales) y servicios generales (laterales).
Al interior del sitio arqueológico se ha diseñado un circuito de senderos que respeta los basamentos arqueológicos y su traza original. Se colocarán estratégicamente áreas de descanso con sombra para que los visitantes puedan hacer paradas en su recorrido; además, encontrarán elementos informativos sobre el sitio. Los materiales, así como la forma flexible y adaptable con la que están diseñados dichos senderos, permitirán tener diferentes niveles de profundidad según las etapas de excavación de los vestigios arqueológicos, dejando así abierta la posibilidad de ofrecer recorridos interactivos.
Galería de imágenes
Conoce la ETZ 2030
Estrategia Territorial Zapopan 2030
Contáctanos
Envíanos tus preguntas, dudas, comentarios. Con mucho gusto estamos para atenderte
